LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO


Home > VFCC Abogados Informa >Ley de modernización de la Dirección del Trabajo

Con fecha 30 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo. La Ley tiene como objetivo la digitalización completa de los trámites, la fiscalización electrónica y una gestión más especializada en la Mipymes.


Modernización de la Dirección del Trabajo

 ABOGADO: SOFIA FOCCACI | MAYO 2021

A través del presente boletín informamos las principales novedades:

1. Tramitación electrónica

Para permitir un mejor y más expedito ejercicio de las facultades legales propias de la Dirección del Trabajo, tales como fiscalizaciones, conciliaciones, mediaciones y ratificación de finiquitos, se incorporan ciertas obligaciones:

  • Registro de contratos de trabajo. Se deberán registrar los contratos de trabajo en la Dirección del Trabajo dentro de los 15 días contados desde su celebración (al igual que como se hace con los contratos de teletrabajo). Al momento de registro del contrato de trabajo el empleador deberá indicar las estipulaciones pactadas.
  • Registro de término de contrato de trabajo. Se deberán de registrar los términos de contratos de trabajo mediante la comunicación de carta de despido dentro de los plazos existentes.

Para la causal de término de contrato esto es mutuo acuerdo, renuncia o muerte del trabajador (art. 159 N° 1,2 y 3) deberá de registrarse el término dentro de los 10 días siguientes a la separación.  

En ambos casos, se deberá informar a la Dirección del Trabajo la causal de término y las condiciones pactadas.

Contenido mínimo del contrato de trabajo. Se deberá agregar en los contratos de trabajo que se confeccionen, los correos electrónicos del Trabajador y la Empresa, siendo una estipulación mínima del contrato de trabajo.

En este sentido, la Dirección del Trabajo se deberá relacionar y comunicar legalmente, incluyendo las notificaciones, citaciones y comunicaciones, con los empleadores, trabajadores, organizaciones y directores sindicales y usuarios en general, mediante medios electrónicos y, en ese caso, todos los usuarios podrán realizar sus trámites, actuaciones, requerimientos y solicitudes, por los mismos medios electrónicos, cumpliendo las modalidades y procedimientos que establezca para tal efecto, mediante resolución.

Por otro lado, impone a la Dirección el deber de disponer de un sistema electrónico para la tramitación y seguimiento de las denuncias, procesos de fiscalización, solicitudes de pronunciamiento y consultas que tengan los usuarios respecto de trámites o procesos en curso, de los cuales sean parte..

2. Reformula la figura de la Mediación Laboral

Se entenderá por ella el sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial llamado mediador, sin poder decisorio, colabora con las partes, y les facilita la búsqueda, por sí mismas, de una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.

En este sentido, se incorporan 2 tipos de mediación laboral:

  • Voluntaria: cuando las partes de común acuerdo soliciten la designación de un mediador a la Dirección del Trabajo
  • Oficio: aquella en la cual la Dirección del Trabajo, de oficio, cite o convoque a las partes a una mediación voluntaria, para los fines y el ejercicio de sus facultades.

3. Modificaciones en el régimen sancionatorio administrativo

Considerando la actual facultad de la Dirección del Trabajo para cursar administrativamente multas por infracción a la normativa laboral, la Ley explicita una serie de criterios que la autoridad deberá ponderar al momento de determinar la cuantía de la multa, dentro de los que se encuentran:

  1. Naturaleza de la infracción
  2. Afectación a los derechos laborales
  3. Número de trabajadores y,
  4. La conducta del empleador.

4. Vigencia

La ley entrará en vigencia el día 1 de octubre de 2021, salvo en los casos de obligación de registro de contratos de trabajo que- sigan vigentes y hayan sido celebrados con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la ley - deberán registrarse en el período de un año desde la publicación de la Ley, es decir, no más allá del 30 de abril de 2022.

 

BOLETINES ANTERIORES

Proyecto de Ley para personas que prestan servicios a través de plataformas digitales. Revisar Boletín>>


Implementación libro de remuneraciones electrónico.

Revisar Boletín>>


Procedimiento para las empresas con búsqueda de casos activos Covid con recursos propios.

Revisar boletín>>


 Decreto 42.899: Actualización de tablas que regulan el  retiro de la cuenta individual y la cuenta del seguro de cesantía.

Descargar ⇓


 Decreto 42.282: Extiende vigencia de los beneficios y las prestaciones con cargo al fondo de cesantía solidario.

Descargar ⇓


 Alerta Legal: Nuevos topes imponibles. Descargar ⇓

Limitación de responsabilidad
Los contenidos y materiales de la página web no constituyen asesoría legal. Esta página web sólo tiene un fin informativo de carácter general. No pretende ser exacta ni completa. Está sujeta a actualizaciones y correcciones. VFCC Abogados no es responsable del contenido de páginas web con enlaces o links hacia o desde nuestra página.